SITUACIÓN DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL SALVADOR

El pasado 17 de mayo se celebró el día mundial de la hipertensión arterial (HTA), una iniciativa que inicio en el año 2005; y lleva 14 años de celebrarse con el objetivo de prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad evitando o reduciendo los riesgos cardiovasculares.

El lema para el presente año es: “Conoce tus números” que personal considero su significado va en 3 sentidos 1) Qué cada quien conozca sus valores individuales de presión arterial, 2) Saber sobre nuestras nuestras estadísticas poblacionales de hipertensión arterial y 3) que impactando tenemos como institución educativa en el conocimiento y conciencia sobre el tema; pues las estadísticas de OPS/OMS, exhorta a esforzarnos más en Latinoamérica y El Caribe; cuando expresa que solamente “ 1 de 5 personas hipertensas consigue tener un valor debajo de 140/90 mmHg”.

Debemos saber que alrededor del mundo viven 50 millones de personas con HTA; y la prevalencia más alta se encuentra en el continente africano (45 y 50%), y para el resto de las regiones la prevalencia es muy similar (30 a 40%); a predominio del género masculino.

El desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, incrementa el riesgo en 2.5 veces de ser hipertenso y de igual forma quien adolece de HTA tiene 3 veces más riesgo de ser diabético. Por lo tanto, ser diabético, hipertenso y tener dislipidemia hacen que exista una alta mortalidad mundial de una muerte cada 33 segundos debido a causas cardiovasculares.

La HTA causa 7.5 millones de muertes anuales de forma global, lo que equivaldría al 13% de todas las causas de muertes.

En algunas revisiones de la región Latinoamérica del total de hipertensos el 27% tiene buen control, 26% mal control y 47% no tienen ningún tratamiento. (2)

HTA 1

Según un informe del Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL), de 2009 a 2012 el promedio de consultas anuales es de 721,591 por año, con un gasto de $22.5 millones por año, hospitalizaciones 4,340 un gasto de $6.5 millones, fallecidos 181 por año y un promedio de letalidad de 4.

La encuesta nacional de enfermedades crónicas no transmisibles realizada en 2014 y 2015, realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS) del MINSAL en donde se tomó como muestra 7,040 hogares y 6150 sujetos encontró dentro de los datos más relevantes en el tema de la HTA, un consumo de sal del 12.8% a predominio género masculino, alta ingesta de bebidas azucaradas en un 81% (hombres 85% y 78% mujeres); antecedentes heredofamiliares para HTA 40.3%
La encuesta que utilizo la clasificación JNC-7 para categorizar la Hipertensión Arterial identifico 27.2% de los sujetos con prehipertensión a predominio del género masculino (34.3% hombres y 22% mujeres) y en 37% en estadio 1 y 2; es decir mayor a 140/90 mmHg siempre en porcentaje discretamente mayor en hombres 38% vs mujeres 36% provenientes de la zona metropolitana 581,137 habitantes (44%). (3)

HTA 10

HTA 10

Eso permitió hacer con el censo poblacional de 2015, con una población estimada de 6.8 millones proyecciones para estimar el número de hipertensos a nivel nacional lo cual seria equivalente a 1.4 millones de salvadoreños; y si las estadísticas de OPS/OMS son ciertas que solamente están bien controlado el 20% de los hipertensos; tendríamos 280,000 con mal tratamiento o sin el.

HTA 12

En la Unidad de Investigación Científica (UNICA) de la Facultad de Medicina de La Universidad de El Salvador se ha realizado la primera fase del estudio denominado “Factores de riesgo cardiovascular, síndrome metabólico e hiperuricemia en personal docente y administrativo de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador en el año 2018”, participaron 210 sujetos: 110 mujeres y 100 hombres, 96 docentes y 113 administrativos.
Los resultados dieron una prevalencia de HTA de 15.2%, presente en todos los grupos etarios desde los 22 hasta los 77 años, pero el mayor número fue encontrado en el grupo con edades de 50 a 56 años 8/32 sujetos hipertensos.

Los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes en la población estudiada fueron hipercolesterolemia HDL en 56.19% género masculino en 47.6% y sobrepeso en 39.52%.

La prevalencia de Síndrome -Metabólico (SMet) definido como “un conjunto de factores interconectados que aumenta de forma directa el riesgo de enfermedad coronaria, otras formas de enfermedad cardiovascular arterioesclerótica y diabetes mellitus” que incluye los siguientes componentes:
1. Dislipidemia que a su vez está compuesto por:
a. Valores elevados de triglicéridos
b. Valores elevados de las lipoproteínas que contienen la apolipoproteina B (apoB),
c. Valores disminuidos de lipoproteínas de alta densidad (HDL)
2. Elevación de la presión arterial
3. Desregulación de la homeostasis de la glucosa
4. Obesidad abdominal y/o resistencia a la insulina (RI) (11)
Encontrando entre docentes y personal administrativo una prevalencia de Síndrome Metabólico por Panel de Tratamiento del Adulto (ATP) III fue de 37.8% y por JIS que define obesidad por etnia y que incluye el diámetro de cintura en población Latinoamericana: > 94 para varones y para mujeres > 92 cms; la prevalencia en la población de estudio fue de 36.4%.
El SMet está relacionado con el desarrollo de diabetes tipo 2, de 3 a 5 veces más y duplica el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular en comparación a los que no lo tienen, incluido infarto agudo al miocardio (IM), accidente cerebrovascular (ACV) y muerte por enfermedad cardiovascular. Esto indistinto a la presencia o no de diabetes mellitus. La definición NCEP ATPIII de SMet, aumenta el riesgo de mortalidad por todas las causas en 1.58 veces más (4)
También se ha documentado que tiene impacto en el desarrollo de hígado graso, y complicaciones postquirúrgicas en diferentes tipos de cirugía (5).

HTA 13

The Institute for Health Metrics and Ecvaluation, un centro de investigación independiente y global de la Universidad de Washington, que da resultados de los estudios sobre la carga mundial de morbilidad para nuestro país evidencia las primeras 10 causas de muerte en 2017; las cuales son complicaciones de la Hipertensión Arterial y en primer lugar se encuentra cardiopatía isquémica, la segunda causa insuficiencia renal crónica y séptima causa Eventos Cerebro vasculares.
Que causa muerte mas prematura en el salvadoreño después de la violencia que ocupa el primer lugar, cardiopatía isquémica y enfermedad renal crónica.

HTA 4

Referencias:

1. Información global de Hipertensión Arterial en el mundo. https://www.who.int/cardiovascular_diseases/publications/global_brief_hypertension/es/
2. Barry M. Brenner, El Riñón tratado de nefrología, séptima edición, volumen 2.
3. La encuesta nacional de enfermedades crónicas no transmisibles realizada en 2014 y 2015, Instituto Nacional de Salud. https://www.salud.gob.sv/archivos/comunicaciones/archivos_comunicados2017/pdf/presentaciones_evento20032017/01-ENECA-ELS-2015.pdf
4. Mottillo S, Filion KB, Genest J, Joseph L, Pilote L, Poirier P, et al. The Metabolic Syndrome and Cardiovascular Risk. A systematic review and Metaanalysis. Journal of the American College of Cardiology. 2010 Sept; 56(14): p. 1113-32.
5. Norris P, Ralph N, Moloney C. Does metabolic syndrome predict surgical complications? a protocol for Systematic Review and metaanalysis. Biomed Central. 2017; 6: p. 115
6. Institute of Health Metrics and Evaluation http://www.healthdata.org/search?search_terms=el+salvador

 

Dra. Zulma Carolina Cruz de Trujillo
Directora de generación del conocimiento de Unidad de Investigación Científica y catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador.

Busqueda

Siguenos en: